El viernes día 9 de diciembre entregamos en la biblioteca de nuestro centro el premio del concurso de Relatos de terror convocado para Halloween. El equipo de biblioteca, tras leer los 25 relatos que concursaban, decidió premiar el relato “Sobrevive” de María Simón, alumna de 3º C. Queremos dar las gracias a todos los alumnos y las alumnas participantes y animarlos a presentar sus escritos en los próximos certámenes. El único premio consistió en un lector electrónico de libros que esperamos que sea muy útil a una gran lectora como es María Simón. Se podrá leer próximamente el relato en nuestra página web.
lunes, 12 de diciembre de 2016
jueves, 27 de octubre de 2016
Feria del libro
La semana pasada se celebró en nuestro centro la Feria del libro, una
oportunidad única para toda la comunidad educativa de adquirir libros a
un precio muy interesante. Es uno de los momentos en los que se vive y
se siente el amor por los libros, en los que se puede compartir con
alumos y libreros el placer de hablar de un libro que se acaba de publicar o de un libro que forma parte de nuestra cultura y de nuestra educación sentimental.
lunes, 17 de octubre de 2016
Visita de los alumnos y alumnas de primero a la Biblioteca
Ilustración de Soizick Meister,
artista independiente que reside en Vancouver, Canadá.
La Biblioteca del IES
Ilíberis está de enhorabuena. Durante esta semana, ha recibido la visita de los
alumnos y alumnas que este año han llegado para cursar 1º de ESO a nuestro
centro. Así, han aprendido nociones fundamentales: desde cómo se organizan los títulos
presentes en la Biblioteca, a cómo pueden comprobar a través de nuestra página
web si un título de su interés está en la biblioteca.
Los alumnos y alumnas
que han realizado la visita, se han mostrado enormemente interesados, y han
manifestado su deseo de ser parte activa de la Biblioteca, que ya consideran
como suya, tanto a través del uso de sus recursos, como en la realización de
otras actividades relacionadas con la animación a la lectura.
La Biblioteca del
Centro constituye un recurso fundamental para nuestros estudiantes, que en este
nivel educativo gozan de la libertad de elegir los títulos que decidirán leer
durante el año. Sus fondos son fruto de una recopilación llevada a cabo durante
años, y permite surtir de títulos de interés a todos sus usuarios, desde los más jóvenes a aquellos que ya están en la etapa
preuniversitaria.
lunes, 3 de octubre de 2016
Octubre en la biblioteca
Iniciamos octubre y te contamos las actividades que puedes encontrar en nuestra biblioteca.
Del 18 al 21 tendremos la FERIA DEL LIBRO. Ya puedes ir pensando lo que quieres comprar o sugiriendo a la biblioteca algún título que te parezca interesante que tengamos. Durante esos días, además de la visita que hará cada clase con su profe, estará abierta todos los recreos para que puedas mirar, hojear o comprar.
Recuerda la fecha de 31 de octubre porque hasta ese día tienes para escribir tu RELATO DE TERROR. La biblioteca convoca un concurso de relatos de terror para Halloween. Aquí tienes las bases:
CONCURSO
DE RELATOS DE TERROR
OCTUBRE
2016
La
Biblioteca del IES Ilíberis convoca para este mes de octubre un
CONCURSO LITERARIO DE RELATOS DE
TERROR de acuerdo con las siguientes bases:
1.-
Podrán participar todo el alumnado matriculado en el IES Ilíberis
en este curso 2016-2017.
2.-
Se convoca una única modalidad de relatos
de terror.
3.-
Los trabajos se entregarán impresos a los profesores de Lengua o a
en la biblioteca del centro antes del día 31
de octubre de 2016.
El original irá en un sobre cerrado, en cuyo exterior se indicará
el seudónimo elegido o el título del relato. En el interior de
dicho sobre se incluirá otro más pequeño, cerrado, con los datos
del concursante: nombre y curso en el que está matriculado.
4.-
Se entregará un único
premio que consistirá en un lector de e-book.
5.-
Los trabajos serán publicados en la
página web del IES Ilíberis.
6.-
El fallo del jurado se
hará público en el tablón de anuncios de la biblioteca del centro
y el premio se entregará en la propia biblioteca en los días
primeros de noviembre.
Atarfe,
28 de septiembre de 2016
¡Anímate y participa!
domingo, 29 de mayo de 2016
RUTA “LORCA"
El martes 17 de mayo, para finalizar la unidad didáctica “Lorca y la Vega”, los alumnos de 4º de ESO, acompañados de sus profesores, pudieron visitar la Casa Museo del poeta en Valderrubio y el barranco de Víznar, lugar de memoria histórica. Os dejamos por aquí algunas fotos:
![]() |
En la casa nos dieron una charla sobre la vida del poeta en Valderrubio |
![]() |
Este es el piano que muchas veces tocó Federico en casa de su primo. |
![]() |
El patio |
![]() |
Casa de la familia Alba |
![]() |
Placas en el barranco de Víznar |
![]() |
Recordando por qué el barranco es un lugar de memoria histórica |
![]() |
Leyendo un poema de Machado |
jueves, 5 de mayo de 2016
CONCURSO DE RELATOS Y MICRORRELATOS
CELEBREMOS A CERVANTES NARRANDO
La biblioteca os invita a participar en su concurso de relatos y microrrelatos. Te dejamos por aquí las bases:
1.- Los trabajos deberán ser originales.
2.- Respetarán el formato del concurso, siendo la extensión la propia de un relato o de un microrrelato.
3.-La fecha de entrega será como máximo el lunes 16 de mayo.
4.- Los trabajos se se entregarán a los profesores del Departamento de Lengua y Literatura o en la propia Biblioteca del centro durante los recreos.
5.- Los trabajos se presentarán a ordenador con un pseudónimo y acompañados de un sobre cerrado, en el que figure el mismo seudónimo, y que contenga en el interior los datos personales del alumno, sin olvidar el curso.
6.-Se fallarán tres premios (un primero, un segundo y un tercero) que recibirán un lote de libros.
7.-La entrega de galardones tendrá lugar el 30 de mayo.
¡Anímate y participa!
La biblioteca os invita a participar en su concurso de relatos y microrrelatos. Te dejamos por aquí las bases:
1.- Los trabajos deberán ser originales.
2.- Respetarán el formato del concurso, siendo la extensión la propia de un relato o de un microrrelato.
3.-La fecha de entrega será como máximo el lunes 16 de mayo.
4.- Los trabajos se se entregarán a los profesores del Departamento de Lengua y Literatura o en la propia Biblioteca del centro durante los recreos.
5.- Los trabajos se presentarán a ordenador con un pseudónimo y acompañados de un sobre cerrado, en el que figure el mismo seudónimo, y que contenga en el interior los datos personales del alumno, sin olvidar el curso.
6.-Se fallarán tres premios (un primero, un segundo y un tercero) que recibirán un lote de libros.
7.-La entrega de galardones tendrá lugar el 30 de mayo.
¡Anímate y participa!
viernes, 29 de abril de 2016
X Jornadas "Tiempo de partir, tiempo de acoger"
Cartel realizado por la profesora MªJosé Villar
Hemos celebrado esta semana las X JORNADAS "TIEMPO DE PARTIR, TIEMPO DE ACOGER". Una semana que hemos dedicado especialmente a abrir los ojos y disfrutar viendo a nuestro alrededor la riqueza de la diferencia de culturas, aprediendo a convivir y a aprender de otros y enriquecernos entre todos. Este año han estado dedicadas a la dramática realidad que viven los refugiados y a celebrar los diez años de estas Jornadas. Tenéis más información y fotos en nuestra página web y aquí un poema de Berta Piñan del que nos hemos venido acordando estos días:
¿Cómo se dice en wolof la palabra frontera, la palabra
patria? ¿Y en soniké? ¿Cómo le llamáis al desamparo?
Si queréis decir en bereber, por ejemplo, "yo tuve una casa
en un arrabal de Rabat", ¿ponéis en este orden la frase? ¿Cómo
se conjugan en bambara los verbos que llevan al norte,
qué adjetivos le encajan a la palabra mar, a la palabra muerte?
Si tenéis que marchar, ¿es la palabra adiós un sustantivo?
¿Cómo se pronuncia en diakhanké la palabra exilio? ¿Hay que
juntar los labios? ¿Duelen? ¿qué pronombres usáis para el que espera
en la playa, para el que regresa sin nada? Cuando señaláis hacia allá, en dirección
a casa, ¿qué adverbio escogéis? ¿Cómo se dice en vuestra, en nuestra lengua,
la palabra futuro?
lunes, 7 de marzo de 2016
8 de marzo
Y para celebrar el Día de la Mujer, este poema de María Rosal, "Conjuro para convertir en príncipe a un sapo" (Conjuros y otras brujerías, colección Ajonjolí, Hiperión).
Imagen de LaPendeja
CONJURO PARA CONVERTIR
EN PRÍNCIPE A UN SAPO
EN PRÍNCIPE A UN SAPO
Lo primero y principal
es tener un sapo guapo,
una varita encantada -de hada-
Decir: hale hale hop,
el encanto se acabó.
es tener un sapo guapo,
una varita encantada -de hada-
Decir: hale hale hop,
el encanto se acabó.
Y si además te gustara
puedes casarte con él
-ya ves-
Pero recuerda la historia:
falta el beso de la novia.
puedes casarte con él
-ya ves-
Pero recuerda la historia:
falta el beso de la novia.
Y yo que tú no lo haría
porque existen precedentes
de que después de besados
los príncipes tan osados
no saben freír un huevo
¿Y qué han hecho
de su hada salvadora?
Pues en agradecimiento
la han convertido en señora
de su casa y de su escudo
y cada día menos bruja
y más maruja
limpia la casa y cocina
igual que cualquier vecina.
porque existen precedentes
de que después de besados
los príncipes tan osados
no saben freír un huevo
¿Y qué han hecho
de su hada salvadora?
Pues en agradecimiento
la han convertido en señora
de su casa y de su escudo
y cada día menos bruja
y más maruja
limpia la casa y cocina
igual que cualquier vecina.
Mejor no beses el sapo
ni porque sea muy guapo.
ni porque sea muy guapo.
MARÍA ROSAL
lunes, 22 de febrero de 2016
Antonio Machado
El 22 de febrero de 1939 murió en Colliure Antonio Machado, hoy hace 77 años. Hacía 26 días que habían llegado a Francia él y su madre, junto a otros muchos refugiados españoles. Hemos querido recordarle con uno de sus poemas:
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
-la tarde cayendo está-.
"En el corazón tenía
"la espina de una pasión;
"logré arrancármela un día:
"ya no siento el corazón".
Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
"Aguda espina dorada,
"quién te pudiera sentir
"en el corazón clavada".
miércoles, 27 de enero de 2016
CONCURSO "UNA CARTA A MI ROMEO" O "UNA CARTA A MI JULIETA"
Este
año el departamento de Lengua castellana y Literatura se une al
departamento de Inglés y a la celebración de los 400 años de
Shakespeare y Cervantes. Os invita a que participéis en el
concurso Una carta a mi Romeo o Una
carta a mi Julieta. Con
la colaboración de nuestra AMPA.


BASES
- Las cartas deben ser obra original del alumno/a. Las cartas que sean copia o plagio de otros trabajos serán descalificadas.
- Podrán estar escritas a mano o a ordenador.
- Se podrán incluir dibujos, imágenes o gráficos pero lo que se juzgará sera el contenido escrito.
- El tema del concurso es Una carta a mi Romeo o Una carta a mi Julieta.
- Todas las cartas se presentarán en un folio A4.
- Hay dos categorías en el concurso (se entregará un premio en cada una):Grupo A: ALUMNOS/AS de ESO.Grupo B: ALUMNOS /AS de BACHILLERATO, FP BÁSICA Y CICLOS.
- La extensión máxima para los alumnos del grupo A es de 150 palabras y para el grupo B es de 200 palabras.
- La carta se entregará acompañada de un sobre cerrado, donde se incluirá el nombre del alumno, el curso y su edad.
- Las cartas originales no se devolverán , así que recuerden hacer una copia de las mismas.
- Las cartas se entregarán a un profesor del DEPARTAMENTO DE LENGUA y LITERATURA.
- EL PLAZO DE ENTREGA será hasta el Viernes 12 de Febrero de 2016.
- PREMIOS: se entregará un lote de libros a cada uno de los ganadores.
EN VERSO O EN
PROSA
EN INGLÉS O EN ESPAÑOL
A MANO O A
ORDENADOR
A ÉL O A ELLA
¡PARTICIPA!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)