viernes, 21 de diciembre de 2018
martes, 18 de diciembre de 2018
Nuevo número de nuestra revista ILÍBERIS, LETRA A LETRA
Ya está aquí el número 4 de nuestra revista Ilíberis letra a letra. Podéis encontrarla en el este enlace, en la página web del insti o en papel en la biblioteca. Enhorabuena a nuestro coordinador y editor José María Tintoré y a todos los colaboradores y las colaboradoras.
ENTREGA DE PREMIOS. CONCURSO DE RELATOS DE TERROR Y CERTAMEN DE CARTAS "SOBRE EL PAPEL", CARTAS SOBRE VIOLENCIA MACHISTA
Coincidiendo con la celebración del Día de la lectura en Andalucía, hemos hecho entrega en nuestro centro de los premios del III Concurso de relatos de terror y del Certamen de cartas "Sobre el papel", cartas sobre violencia machista. Hemos abierto el acto, tras la presentación y la bienvenida de nuestro director, con la Alocución ciudadana de este año, de Jorge Urrutia, "Leer es descubrir", leída por nuestros alumnos Alejandra de la Torre y Óscar Moreno. El texto comienza preguntando qué es más importante, si leer o escribir, y nos ofrece reflexiones tan hermosas como que leer es sobrevivir o que escribir es hacer que el lector descubra.
Tras estas sugerentes palabras, se han entregado en primer lugar los premios de Relatos de terror. El primer premio ha sido para Gloria Muñoz, alumna de 3º de ESO. Ha quedado finalista la alumna María López, también de 3º.
A continuación han sido entregados los premios del Certamen de cartas "Sobre el papel", cartas sobre violencia machista. La ganadora ha sido Irene Bergillos, alumna de 3º de ESO. Han quedado finalistas Celia Muñoz y Paula Díaz. Sus textos, de una gran calidad, nos han conmovido especialmente en una jornada como la de hoy, donde toda la comunidad educativa estaba conmocionada tras haberse conocido la noticia de la muerte de la profesora Laura Luelmo, víctima de la violencia machista.
Hemos terminado con "Todas íbamos a ser reinas", de Ángeles Mora: Yo soy una mujer. / No soy un sueño. / Yo soy una mujer. / Yo tengo un sueño. / Tengo un sueño llamado libertad [...] Y con la seguridad de que el mundo que les espera a nuestros chicos y chicas va a ser mejor.
lunes, 17 de diciembre de 2018
LA PUERTA DE LA POESÍA: Olalla Castro, "Con su disfraz de Colombine"
Con su disfraz de Colombine
Carmen, con su sombrerito triste.
Ramón Gómez de la Serna
Cuando baja del tren lleva consigo
su historia amarga a modo de equipaje.
Las horas que yació con un extraño
al que le unían tan sólo dos anillos
y un cadáver morado, diminuto:
el hijo muerto cuyo llanto persiste.
La sombra de los chismes de provincias
se atasca en el riel mientras avanza.
Llega a Madrid
con los pies anudados a un luto interminable
y allí la carne se hace greguería.
Dicen que murió rodeada de bocas frescas,
cantando a la República. Cantando.
Con su disfraz de Colombine, astuta,
recorrió pasadizos estriados.
Las huellas de sus pies tan pequeños
socavaron la piedra a fuerza de blancura.
Con la libertad en las teclas y en la boca,
aunque fuese a las foscas, de soslayo;
vistiendo en sus textos pantalones,
respirando mujer bajo una voz muy grave.
Olalla Castro, La vida en los ramajes (2013)
lunes, 10 de diciembre de 2018
LA PUERTA DE LA POESÍA: "Para que yo me llame Ángel González", de Ángel González
Para que yo me llame Ángel González
Para
que yo me llame Ángel González,
para
que mi ser pese sobre el suelo,
fue
necesario un ancho espacio
y
un largo tiempo:
hombres
de todo el mar y toda tierra,
fértiles
vientres de mujer, y cuerpos
y
más cuerpos, fundiéndose incesantes
en
otro cuerpo nuevo.
Solsticios
y equinoccios alumbraron
con
su cambiante luz, su vario cielo,
el
viaje milenario de mi carne
trepando
por los siglos y los huesos.
De
su pasaje lento y doloroso
de
su huida hasta el fin, sobreviviendo
naufragios,
aferrándose
al
último suspiro de los muertos,
yo
no soy más que el resultado, el fruto,
lo
que queda, podrido, entre los restos;
esto
que veis aquí,
tan
sólo esto:
un
escombro tenaz, que se resiste
a
su ruina, que lucha contra el viento,
que
avanza por caminos que no llevan
a
ningún sitio. El éxito
de
todos los fracasos. La enloquecida
fuerza
del desaliento...
Ángel
González, Áspero mundo (1956)
martes, 4 de diciembre de 2018
PREMIO "LETRAS PEQUEÑAS" DE GRANADA NOIR
Esta mañana hemos estado en la Delegación de Educación de Granada para asistir a la entrega de premios del concurso "Letras pequeñas" de Granada Noir. Nuestra alumna de 3º de ESO Celia Muñoz ha quedado finalista en su categoría. ¡Enhorabuena a ella y a todos los ganadores! Ha tenido la oportunidad de leer su relato sobre el acoso escolar a los asistentes y ha recibido como premio un lote de libros y un taller de relatos impartido en su caso por Alejandro Pedregosa.
Agradecemos desde nuestro centro al Festival Granada Noir, a la Delegación de Educación y a la Red de Bibliotecas Escolares de Granada la iniciativa y el bonito acto de hoy. El alumnado estaba muy emocionado y han disfrutado mucho en el taller de escritura que ha tenido lugar en la Biblioteca del IES Padre Suárez. Los escritores Alfonso Salazar y Alejandro Pedregosa les han hecho reflexionar sobre la necesidad de planificar la narración, les han propuesto ejercicios para entrenar la "mirada de escritor" y han trabajado un poquito la "metáfora de situación". Lo suficiente para salir con más ganas de escribir y de aprender. Pero si ha habido un consejo por encima de cualquier otro ha sido el de leer, leer y leer.
Por cierto, ya ha quedado convocada la siguiente edición de este concurso. La temática esta vez estará relacionada con el medio ambiente. En breve os dejaremos por aquí las bases.
lunes, 3 de diciembre de 2018
LA PUERTA DE LA POESÍA. Olalla Castro, La vida en los ramajes
Ardimos
juntas
Nos
quemaron por miedo a nuestros ojos,
a
la Verdad punzante que trepaba
por
muslos, senos, vientres y caderas.
Ardimos
juntas,
de
todo padre huérfanas.
Fuimos
brujas.
Engendramos
los verbos insurgentes
y
bailamos sin música ni oídos.
Removimos
mejunjes que podían
devolvernos
la voz, los pies, las alas.
Y
ellos,
postrados
ante sus cruces milenarias,
temblaron.
Subidos
a sus púlpitos de mármol,
temblaron,
sobre
nuestros cuerpos desnudos,
al
forzarnos,
temblaron.
El
miedo, que rompe todo cuanto encuentra,
atravesó
sus huesos
duros
como rocas
y
no cedió hasta que fuimos ceniza,
polvo,
ascua.
Fuimos
brujas. Amantes. Compañeras.
Y
ardimos juntas, mientras ellos temblaban.
Olalla Castro, La vida en los
ramajes, Devenir Poesía, 2013.
lunes, 26 de noviembre de 2018
ACLIMATACIÓN, de Ida Vitale.
ACLIMATACIÓN, de Ida Vitale.
Primero te retraes,
te agostas,
pierdes alma en lo seco,
en lo que no comprendes,
intentas llegar al agua de la vida,
alumbrar una membrana mínima,
una hoja pequeña.
No soñar flores.
El aire te sofoca.
Sientes la arena
reinar en la mañana,
morir lo verde,
subir árido oro.
Pero, aún sin ella saberlo,
desde algún borde
una voz compadece, te moja
breve, dichosamente,
como cuando rozas
una rama de pino baja
ya concluida la lluvia.
Entonces,
contra lo sordo
te levantas en música,
contra lo árido, manas.
(De Procura de lo imposible, 1998)
lunes, 19 de noviembre de 2018
Poema de la semana: Libre te quiero, de Agustín García Calvo
LIBRE TE QUIERO
Libre te quiero
como arroyo que brinca
de peña en peña,
pero no mía.
Grande te quiero
como monte preñado
de primavera,
pero no mía.
Buena te quiero
como pan que no sabe
su masa buena,
pero no mía.
Alta te quiero
como chopo que al cielo
se despereza,
pero no mía.
Blanca te quiero
como flor de azahares
sobre la tierra,
pero no mía.
Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.
(Agustín García Calvo)
lunes, 12 de noviembre de 2018
Puerta de la Poesía: Soneto XIII, de Louise Labé.
Soneto XIII
Si arrebatada en bello seno fuera
de aquel por quien muriendo yo estoy viva: si la suerte con él quiere que viva ese tiempo que envidia no interfiera,
si asido a mí, Querida, me dijera,
holguémonos, que Mar embravecida no habría, ni Borrasca a la deriva que los lazos unidos destruyera:
si teniéndolo así en abrazo estrecho,
como el Árbol con la Hiedra al pecho, llegase Muerte, cual celosa diva:
cuanto más suavemente me besara,
y por sus labios mi alma se fugara, morir dichosa fuera, más que viva. |
domingo, 4 de noviembre de 2018
PUERTA DE LA POESÍA: Libro para colorear el atardecer
LIBRO PARA COLOREAR EL ATARDECER
Los árboles azules discuten con el viento rojo.
La yegua blanca tiene un pavo real de sirviente.
El halcón trae la noche en sus garras.
La montaña dorada no existe.
La montaña dorada toca el cielo negro.
Charles Simic
martes, 30 de octubre de 2018
LEER ME DA ESCALOFRÍOS...
Escalofríos de pensar las historias que nos esperan... Acércate a la BIBLIOTECA y llévate una historia escalofriante para este Halloween. Edgar Allan Poe, Frankenstein, Drácula, La leyenda de Sleepy Hollow, los cuentos de Lovecraf, The walking dead, El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, El doctor Jekyll y Mr. Hyde, Entrevista con el vampiro, Crepúsculo y muchos más títulos para la noche de las brujas.
En noviembre conocerás al ganador o ganadora del CONCURSO DE RELATOS DE TERROR. Miedo nos da ponernos a leer...
lunes, 29 de octubre de 2018
Poema de la semana en la Puerta de la Poesía.
ROMANCE
DEL PRISIONERO
Que
por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
dele Dios mal galardón.
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
dele Dios mal galardón.
Anónimo
miércoles, 24 de octubre de 2018
FERIA DEL LIBRO 2018
Esta semana, desde el 23 de octubre hasta el viernes 26, estamos de Feria en nuestra biblioteca. Un año más invitamos a toda la comunidad educativa de nuestro centro a disfrutar de la FERIA DEL LIBRO. Permanecerá abierta para todos durante los recreos y de 9:15 a 1:45 horas con un orden de bajada cada día para los alumnos y alumnas.
Es una oportunidad única para disfrutar de los libros, para compartir impresiones con otros lectores, para dejarnos asesorar por nuestra librera y, por supuesto, para comprar libros a muy buen precio, ya que habrá, como siempre, descuentos muy interesantes.
Os recuerdo que si pertenecéis al AMPA, contaréis con un cheque para los asociados que podréis invertirlo en el libro que deseéis. Gracias, desde aquí, al AMPA Atasiel por su colaboración.
Feliz semana a todos/as y
¡FELICES LECTURAS
lunes, 22 de octubre de 2018
FERIA DEL LIBRO
FERIA DEL LIBRO EN EL IES
ILÍBERIS:
Como viene siendo habitual, la
Biblioteca del IES Ilíberis va a albergar durante esta semana la
Feria del Libro. Su apertura tendrá lugar el martes, 23 de octubre,
y estará abierta hasta el viernes.
Los precios tienen al menos un
10% descuento, que además se puede acumular a la ayuda de 3 euros
que el AMPA ofrece a sus socios.
Recordad que se pueden
adquirir todo tipo de títulos, y que es una oportunidad no solo para
nuestro alumnado sino también para sus familias.
La Puerta de la Poesía
Él desea las vestiduras del cielo
Si
tuviera los mantos bordados del cielo,
tejidos del oro y la plata de la luz.
Los mantos azules, oscuros y negros del cielo
De la noche, de la luz y la media luz
desplegaría los mantos bajo tus pies
pero siendo pobre no tengo más que mis sueños,
he desplegado mis sueños bajo tus pies
pisa suavemente… porque pisas mis sueños.
tejidos del oro y la plata de la luz.
Los mantos azules, oscuros y negros del cielo
De la noche, de la luz y la media luz
desplegaría los mantos bajo tus pies
pero siendo pobre no tengo más que mis sueños,
he desplegado mis sueños bajo tus pies
pisa suavemente… porque pisas mis sueños.
W.B.YEATS
martes, 16 de octubre de 2018
PUERTA DE LA POESÍA
Si el hombre pudiera decir
lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.
Luis Cernuda,
Los placeres prohibidos.
lunes, 8 de octubre de 2018
LA PUERTA DE LA POESÍA: Palabras para Julia, de J.A. Goytisolo.
Palabras
para Julia, José Agustín Goytisolo.
Tú
no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija
mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te
sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo
sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces
siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La
vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un
hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero
yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu
destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros
esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces
siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca
te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La
vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por
lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname
no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y
siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
jueves, 4 de octubre de 2018
III CONCURSO DE RELATOS DE TERROR
Estamos en octubre y,
por tercer año consecutivo, la Biblioteca del centro invita a los
alumnos y alumnas del Ilíberis a hacernos pasar miedo. Os dejamos
las bases del III Concurso de relato de terror convocado para
Halloween. Los trabajos se deben entregar en la biblioteca, como
máximo dos caras de folio y deben estar firmados con pseudónimo. La fecha límite de entrega es el 25 de octubre y el
fallo del jurado será enseguida, el 31 de este mismo mes. El PREMIO es un
lector de libros electrónico, ¡¡¡un e-book!!!
lunes, 1 de octubre de 2018
LA PUERTA DE LA POESÍA SE ESTRENA ESTE CURSO
LA PUERTA DE LA POESÍA
Tal y como anunciamos a finales del
curso pasado, en el presente curso 18/19, retomaremos una costumbre
que la Biblioteca del IES Ilíberis parcticaba con anterioridad: cada
lunes, es su puerta, se exhibirá un poema. La idea es incitar a la
lectura, pero también a la reflexión, a la conversación, y, en
definitiva, a compartir a través de las palabras experiencias
humanas.
Comenzamos este curso con el texto de Gabriel
Celaya, “Biografía”. Os invitamos comentar lo que os parece.
Biografía
Gabriel Celaya
No
cojas la cuchara con la mano izquierda.
No pongas los codos en la mesa. Dobla bien la servilleta. Eso, para empezar.
Extraiga
la raíz cuadrada de tres mil trescientos trece.
¿Dónde está Tanganika? ¿Qué año nació Cervantes? Le pondré un cero en conducta si habla con su compañero. Eso, para seguir.
¿Le
parece a usted correcto que un ingeniero haga versos?
La cultura es un adorno y el negocio es el negocio. Si sigues con esa chica te cerraremos las puertas. Eso, para vivir.
No seas tan loco. Sé
educado. Sé correcto.
No bebas. No fumes. No tosas. No respires. ¡Ay, sí, no respirar! Dar el no a todos los nos. Y descansar: morir. |
lunes, 24 de septiembre de 2018
Bienvenida de la Biblioteca
LA BIBLIOTECA OS DA LA BIENVENIDA, UN
CURSO MÁS.
Un curso más, la Biblioteca del IES
Ilíberis abre sus puertas para que todo el alumnado del centro pueda
disfrutar de sus servicios. Como ya sabréis, en ella se alberga un
gran número de ejemplares de diferentes géneros y estilos que os
puede interesar. Tenéis acceso a estos libros fundamentalmente en la
hora del recreo, tanto para leerlos en la propia biblioteca como para
llevarlos a vuestras casas y disfrutarlos allí.
Podéis pedir ayuda al profesor o
profesora que en ese momento se encargue de la gestión, para
localizar el libro que os interese y para llevar a cabo el proceso
del préstamo.
Además, son numerosas las actividades
que se celebran en nuestra biblioteca: feria del libro, charlas,
reuniones del club de lectura...
Os invitamos a que la visitéis y forme
parte de los sitios donde pasáis tiempo. La biblioteca es un lugar
donde queremos que os sintáis como en vuestra casa, y donde queremos que
realicéis una actividad que esperamos que os encante: la lectura.
martes, 26 de junio de 2018
Ilíberis Letra a Letra

Revista en nuestra página web o
Terminamos el curso con la publicación del tercer número de nuestra revista ILÍBERIS LETRA a LETRA, coordinada y editada por nuestro compañero José María Tintoré al que felicitamos desde aquí por su dedicación y su trabajo. En este número podéis leer, entre otras cosas, una serie de textos sobre los preparativos del 50 aniversario de nuestro centro (que celebraremos el próximo curso), varios reportajes sobre las actividades que se han desarrollado en este trimestre, algunos de los textos premiados en nuestro concurso literario, un texto estupendo de Irene de Haro sobre el oficio de profesora, un texto de un alumno, Juan José Victoria, sobre la necesidad de luchar por la igualdad cada día, otro de Sandra Donaire sobre su experiencia tras cursar 2º bachillerato (un texto de lectura obligada para reflexionar sobre el sistema educativo), así como un buen número de ilustraciones hechas por nuestros y nuestras artistas. Podéis encontrarla en papel en la biblioteca y los participantes pueden llevarse un ejemplar impreso.
¡Os deseamos una feliz lectura y un feliz descanso!
miércoles, 20 de junio de 2018
Recomendaciones para el verano
Aunque es cierto que siempre es tiempo de lecturas, el verano es un tiempo especial y las lecturas de verano también se recuerdan de forma especial. No leemos de la misma manera entre las obligaciones del curso escolar, con la prisa de dormirnos pronto para madrugar, que en la suspensión del tiempo propia de esta estación. En verano, la relación con los libros es de entrega, de inmersión, de intimidad total. La elección de los títulos también es más relajada, elegimos ediciones de bolsillo que quizá acabarán salpicadas de arena y de mar y, entre esos títulos que a veces caen en nuestras manos, acabamos encontrando, de vez en cuando, una gran historia.
Os dejamos algunas recomendaciones para estas vacaciones y nuestro deseo de que seáis felices.
miércoles, 13 de junio de 2018
ALGÚN DÍA ENCONTRARÁS
TU LIBRO
“A mí es que no me
gusta leer”. Es una afirmación muy recurrente, sobre todo entre
los jóvenes. Pero luego les preguntas, “ ¿y Los juegos del
hambre?”, o ¿no te gustó
Bajo la misma estrella?”Y
te dicen, “ah, sí, eso sí, esos libros sí”. Así que, si te
ves reconocido en esta estampa, entonces, perdona que te diga, te
gusta leer. Pero no lo sabes.
Lo
que ocurre es que eso de que a uno le guste leer se toma de un modo
muy genérico. Parece significar que nos tiene que gustar leer
siempre y todo.
Y no es así. Pasa como con la música. No nos gusta siempre, y no
nos gusta toda. De hecho, considerándonos genéricamente melómanos,
algunas canciones no las soportamos. O las odiamos. O antes nos
gustaban y ahora no. O al revés. O llevamos un tiempo que no nos
ponemos música, porque no nos apetece escuchar. Pero no conozco a
nadie que bajo esa premisa me diga “no, a mí es que la música no
me gusta”. Todos tenemos una canción que considermos nuestra, que
parece hablar de nosotros mismos. Al igual que todos tenemos un libro
entre cuyas páginas hallamos respuestas a las preguntas de nuestra
propia vida, un libro que pulsa nuestra más profunda cuerda
interior. Solo lo hemos de encontrar.
Entre
la manera en que accedemos a la literatura y a la música, solo hay
quizá una diferencia: nos tropezamos con la música de un modo
natural: en un anuncio, en un coche que pasa por allí con las
ventanillas bajadas, en la casa de tu amiga que se ha puesto su
grupo, y lo oyes y te gusta, y notas cómo van tus pies al mismo
ritmo de esas notas que suenan. Las canciones te las topas. Y son, si
te gustan, tuyas automáticamente. Sin embargo... ¿qué hay de ese
poema? ¿Dónde te encontraste con ese personaje que vive cosas tan
parecidas a las tuyas, que sufre igual que tú, que busca las mismas
respuestas que tú buscas...? ¿En qué tienda te cruzaste con un
verso? ¿En qué cafetería escuchaste ese poema que recoge con
certeza el grado de tu amor, o el de tu desesperación? La literatura
es ese amigo que siempre encuentra la palabra justa para ti, pero que
además tiene otra virtud: solo te la ofrece si tú le preguntas. Así
pues, imagina cuántas respuestas puedes hallar cuando tomas un libro
entre tus manos. Imagina de qué modo un libro te interroga, de qué
modo podrás leerte a ti mismo en esas páginas. Y aún mejor:
imagina a la vez qué mundos tan dististos al tuyo propio puedes
disfrutar. Leer tu propia vida y multiplicarla. Un camino de miles de
kilómetros para el que basta con desplazar tus ojos por encima de
unas líneas. ¿Te lo vas a perder?
miércoles, 6 de junio de 2018
LA PUERTA DE LA POESÍA
Durante muchos años se
mantuvo en la Biblioteca del IES Ilíberis la tradición de abrir cada
lunes sus puertas con un nuevo poema. Ese poema servía para comenzar
la semana con su música, con su reflexión, arrojando una mirada al
fondo de cada uno de nosotros a través de las palabras. Se imprimía
en papel y se colgaba, y se exhibía. Muchos eran los que llegaban en
ratos muertos, y abordaban esas letras con sus miradas. Y leían.
Sobre amor. Sobre amistad. Sobre alegrías. Sobre el dolor. Leían
con el bocadillo en la mano, pues era el recreo. O con la carpeta de
apuntes preparada para la siguiente clase. Pero paraban un momento su
tiempo y su rutina, y de pie ante un papel, leían. Palabra tras
palabra.
Quien se detiene de tal
modo impelido por un poema, es sin duda sensible. Porque el poema
sabe bien a quíén llamar. Y sabe qué decirle. Y qué pulsarle en
su interior. Y aquel que de pie había leído, había hecho de
repente suyo un mundo que hasta entonces no le pertenecía, y que
tras la lectura, sí: el mundo de los poemas del lunes, ese mundo que
hacía de los lunes un día menos ingrato. Más llevadero. Más
hermoso.
Fue Andrea Villarrubia,
antigua profesora de Literatura y Lengua de este centro, quien
instauró esta iniciativa y nos hizo este regalo. Hoy nos queda una
maravillosa antología que se puede visitar en el enlace que os
facilitamos, y la voluntad de rescatar esta preciosa práctica para
el próximo curso.
jueves, 31 de mayo de 2018
"LEO EN VIOLETA" EN EL IES ILIBERIS
El Plan de Lectura y Biblioteca y el Plan de Igualdad se
han hermanado en el IES Ilíberis y forman parte del programa “Leo
en Violeta”, que fomenta el contacto con lecturas con perspectiva
de género que fomenten la igualdad y la corresponsabilidad, y que
permitan una mirada crítica que defienda los valores del feminismo.
En este marco, el día 29 de mayo se produjo la visita
de Pilar, responsable de la Biblioteca Municipal de Atarfe. Nos trajo
un delicioso álbum ilustrado, Arturo y
Clementina, que cuenta la relación entre dos
tortugas, que se aman y deciden casarse. Es un matrimonio que va
derivando y que produce en Clementina una profunda desazón nacida de
sus cargas y ataduras, y de su falta de identidad individual.
Tras la lectura, el alumnado de 2º C y de 2º A/ B
bilingüe, participó en una charla donde abundaron la reflexión y
la mirada crítica sobre los usos y costumbres sociales, y, lo más
importante, se llegó a la conclusión de que es muy necesario romper
con todo un sistema de pensamiento impuesto desde la más tierna
infancia y crear una nueva manera de feminidad, pero también,
obviamente, una nueva manera de masculinidad. Porque la palabra
“feminismo” no significa otra cosa que “igualdad”.
Agradecemos a Pilar su tiempo y constatamos que los
chicos y chicas se sintieron contentos de participar en un espacio de
reflexión adulta, de puesta en común de ideas.
martes, 1 de mayo de 2018
CONCURSO LITERARIO Y CONCURSO DE MARCAPÁGINAS
El pasado viernes 27 de abril a 3ª hora en el salón de actos de nuestro centro, tuvo lugar la entrega de los premios del Concurso de marcapáginas, organizado por el departamento de Educación Plástica y auspiciado por el Plan de Igualdad, y del Concurso literario del departamento de Lengua y Literatura con la colaboración del AMPA Atasiel. Como todos los años, los grupos que asistieron a dicho acto fueron aquellos en los que hubo alumnado premiado.
Los modelos de marcapáginas ganadores en el concurso han servido para diseñar los que se repartirán en la Biblioteca de nuestro centro. El motivo del concurso fue la celebración del día 8 de marzo, Día de la Mujer, con lo que los diseños aludían a la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres.
Los ganadores del concurso de marcapáginas fueron:
Kevin Centeno, de 1º de ESO A y Andrea Cantero, de 4º de ESO A.
En cuanto al concurso de creación literaria, se repartieron premios de poesía y relato divididos en dos modalidades: modalidad A, de 1º a 3º de ESO, y modalidad B, de 4ª de ESO a 2º de Bachillerato. Se incluyó en estas modalidades al alumnado de FP y Ciclos. Los ganadores y ganadoras fueron los siguientes:
MODALIDAD A:
Poesía:
1º premio: Irene Bergillos, 2º de ESO C
Relato:
1º premio: Paula Díaz, 2º de ESO A
2º Premio: Alejandra de la Torre, 2º de ESO E
MODALIDAD B:
Poesía:
1º premio: Sandra Donaire, de 2º de Bachillerato B
2º premio: Marta Martínez, de 4º de ESO B
Relato:
1º premio: Daniel Padilla, de 4º de ESO A
"Romances en las ondas". Día Internacional del Libro
Como sabemos, el Día del Libro se celebra el 23 de abril, conmemorando el fallecimiento de Shakespeare y Cervantes.
Con este motivo nuestro centro educativo llevó a cabo la lectura de una serie de poemas de Lorca en los que el motivo recurrente fue la infancia, sus juegos y la inocencia de lo popular. Un grupo de alumnos y alumnas de 4º de ESO y de bachillerato acudieron al centro Centro Cultural Medina Elvira, donde realizaron la lectura en voz alta de los mencionados poemas de Lorca. Coordinaron la actividad, organizada por la Biblioteca municipal de Atarfe, las profesoras Irene de Haro, Carmen Martín Granados y Susana Román.
También hubo presencia del alumnado del centro Sagrada Familia y del IES Vega de Atarfe.
Dichas lecturas quedaron registradas en una grabación radiofónica, cuyo podcast esperamos poder enlazar en la web del instituto en breve.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)